Grupo de baile de la - Asociación Cultural El Olivar de los Arribes -
Durante las pasadas fiestas de Pinilla de Fermoselle, miembros de La Asociación Cultural El Olivar de los Arribes, trajeron recuerdos del pasado recuperando año tras año El Baile del Ramo que a ritmo de dulzaina y tambor y alineados con el Ramo que es llevado por un mozo del pueblo interpretan esta danza cuyos orígenes apenas si están documentados.
Una de las mejores descripciones de este baile se puede encontrar en el documento Algunos bailes Zamoranos de la autora Ana Belén Tallés Cristobal en el que se explica que este baile es realizado en honor a la Virgen patrona del pueblo en la fiesta del Ofertorio, celebrada en el mes de Septiembre. Tras rezar el Rosario y salir en procesión por el pueblo, un grupo de cuatro a seis parejas agrupados en dos filas siguen al Ramo, elemento romboidal formado por golosinas, hojas de laurel y rosquillas cosidas a una tela blanca.
Tras finalizar el baile los miembros del grupo pasan a venerar a su virgen, la patrona de Pinilla de Fermoselle.
La Asociación Cultural El Olivar de los Arribes organiza varias actividades a lo largo del año encaminadas a coexionar a los habitantes de esta pequeña aldea de Sayago promoviendo excursiones a pié por la zona, eventos gastronómicos, viajes culturales y a recuperar bailes tradicionales de su tierra.
La Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos exibe su talento en las fiestas de Pinilla de Fermoselle
A pesar de las graves consecuencias del incendio ocurrido el pasado Agosto en tierras de Pinilla de Fermoselle (Zamora) los Pinilleses intentan recuperar la normalidad y celebran su fiesta de Septiembre como cada año.
En esta ocasión se invitó a la Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos a hacer una exibición de toque de campanas. Este grupo de entusiastas, encabezados por Antonio Ballestero (Pajares de la Lampreana, Zamora) dió un recital sobre toques de campana con la participación de personas de Pinilla de Fermoselle que a pesar de los años aun guardan en su interior el ritmo y los diferente toques de campana que sus padres y abuelos les enseñaron a tocar en la vieja iglesia del pueblo.
Sayago y Los Arribes del Duero ya cuentan con su nuevo CEMENTERIO DE ENCINAS
Los Arribes del Duero (Zamora) ya cuenta posiblemente con el mayor cementerio de encimas centenarias de la Península Ibérica.
La superficie de la nueva infraestructura abarca unas 1400 hectáreas por las que podemos pasear y contemplar tumbas de encimas, alcornoques, olivos y enebros. Ejemplares que tenían desde unos pocos meses a cientos de años. Es un paraje indescriptible que personalmente me recuerda a esas fotografías en blanco y negro de los bombardeos de la segunda guerra mundial.
El color simplemente no existe, salvo algún ocre de las hojas quemadas por el incendio y que el viendo todavía no ha logrado abatir de las ramas de esos maravillosos cadáveres que ya existian cuando Cristobal Colón partío hacia la Nueva España.
Un video que nos muestra la cruda realidad del efecto debastador del incendio en Pinilla de Fermoselle (Zamora)
Este video fue grabado dos dias después del incendio del pasado Agosto de 2017 en la carretera que une los pueblos de Fermoselle y Pinilla de Fermoselle ZA-L-2215.
Durante algunos segundos todo, absolutamente todo lo que se ve desde el borde de la carretera hasta donde nos alcanza la vista es del mismo color, el color que deja a su paso un incendio de estas características, color negro.
¿Cuanto tiempo tardaremos en volver a ver el verde en estas tierras?