Planta un Quercus, la asociación medioambiental con base en Pinilla de Fermoselle acaba de publicar su primer video grabado íntegramente desde un dron mostrando la actividad de reforestación con especies autóctonas: encinas, alcornoques, madroños y jimbros que está llevando a cabo en varias fincas del parque.
Cierto es que a la vez se ven gran cantidad de "árboles negros", restos de aquel gran incendio del verano del 2017 que arrasó los Arribes del Duero (Zamora), pero ellos lo tienen claro:
Planta un Quercus
Autor: Esther Ocaña | Casa Baltasara
Bodegas Jimbro, empresa ecosostenible situada en Fermoselle (Zamora) y dedicada a la producción de vino y al embasado de miel, lanza este video promocional grabado en Pinilla de Fermoselle y Fermoselle donde podemos disfrutar de imágenes y tomas jamás vistas de estas maravillosas y aisladas tierras entre la provincia de Zamora y su vecina Portugal.
Autor: Abel Bartolomé | Casa Baltasara
La asociación sin ánimo de lucro logra 100 apadrinamientos de árboles en menos de 1 año
Desde que comenzó la andadura de esta asociación a finales de Febrero del 2018 no ha parado de generar noticias en los medios de comunicación. El reducido grupo de integrantes, 4 adultos y 2 niñas, ha logrado plantar y mantener vivos más de 185 árboles en menos de un año de actividad.
Y aunque la cifra no parece gran cosa su objetivo final es llegar a los 300 ejemplares nuevos a finales del 2019 pero sobre todo "contagiar" a otras personas y grupos para realizar esta labor, tal y como ya sucedió con la colaboración entre Planta un Quercus, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Fundación la Caixa dentro del proyecto Interreg POCTEP Paisaje Ibérico el pasado més de noviembre donde un grupo de personas, principalmente niños, plantaron 60 ejemplares de encinas en Pinilla de Fermoselle (Zamora).
Según miembros de la asociación este año además de plantar y mantener los árboles están preparando dos talleres medioambientales dirigidos a niños. Estos se organizarán en Semana Santa y durante el verano en Pinilla de Fermoselle y en Fermoselle en colaboración con la Casa del Parque (Junta de Castilla y León).
Desde Casa Baltasara queremos dar las gracias a toda la gente que ha colaborado con: el apadrinamiento de árboles, los talleres medioambientales, la plantación de árboles y su cuidado, el desarrollo de la página web y su reciente tradución al inglés y todos los medios de comunicación que se han hecho eco de nuestra actividad, especialmente al Correo de Zamora, La Opinión. ¡Gracias a todos!.
El artista Eduardo Albert crear varios lienzos para nuestra casa rural
Desde el més de Noviembre Casa Baltasara cuenta con varios lienzos pintados por Eduardo Albert con motivos relacionados con el Parque Natural de los Arribes del Duero.
Un tríptico muestra el logotipo de www.casabaltasara.com en tres acabados diferentes. Otro cuadro revive el centenario alcornoque quemado durante el gran incendio del verano del 2017 devolviéndole ese color verde oscuro con tonos marrones que caracteriza a esta especie de árboles, los Quercus.
Eduardo Albert lleva años plasmando su imaginación sobre diferentes materiales y trabajando diferentes técnicas. Recientemente ha inaugurado la web www.pintabrico.com, "un espacio donde ver y comprar arte".
Sus últimos trabajos se centran en los diseños de mandalas sobre piedras y otras superficies donde experimenta con colores, formas y técnicas de grabado. También es curiosa la sección pariroflexia o también conocida como arte origami donde los colores se entremezclan con las formas geométricas todas ellas descendientes de una sola figura de papel engarzada con todas las de su alrededor.
La web www.pipperontour.com incluye a Casa Baltasara como alojamiento 'dog friendly'
Cuando parece que todo sobre viajes ya está inventado y que promocionar un lugar o un evento es más de lo mismo surge alguien que es capaz de dar un nuevo enfoque y salirse de lo estándar.
Esto es Pipper on Tour (www.pipperontour.com), una web en la que el protagonista, Pipper, un perro Parson Russell Terrier nos muestra en primera persona lugares con encanto por España por los que se puede viajar acompañados de tu perro. Cada destino comienza con un corto en el que el único protagonista es Pipper y es completado con una guía cultural y sugerencias de lugares a los que visitar con tu mascota. Monumentos, parques, espacios naturales, bares, restaurantes, etc. y una lista con alojamientos 'dog friendly' donde es posible convivir con tu perro.
Su autor, Pablo Muñoz Gabilondo, nos explica en la web la idea que ha desarrollado y el enorme potencial que todavía queda por explotar en nuestro país en relación al turismo con mascotas, especialmente de visitantes extranjeros.
En el viaje que Pipper realizó por Zamora visitó Fariza, en Los Arribes del Duero, y aunque no se alojó en nuestra casa, Casa Baltasara, si que nos ha incluído en su lista de alojamientos 'dog friendly'.
No se si lo sabeis pero Casa Baltasara fue inaugurada oficialmente un fin de semana en el que una pareja visitó Los Arribes del Duero con su mascota, Bunser, un precioso perro Labrador que parece volverse loco en cuanto baja del coche y reconoce año tras año todos los olores de jaras, tomillos y escobas que cubren nuestro parque natural.
También comentaros que Bunser es el único perro que tiene su propio árbol dentro del proyecto Planta un Quercus, una iniciativa que surgió a principios del 2018 con el fin de ayudar a reforestar con encinas, alcornoques, madroños y enebros la mayor cantidad de tierras arrasadas por el incendio del verano del 2017. Podéis geolocalizar su árbol en esta web: www.plantaunquercus.com
Casa Baltasara colabora con la instalación y llenado de bebederos para perdices. Nace "La Ruta de los Bebederos"
Los bebederos autorellenables con la lluvia son básicos en zonas donde las precipitaciones escasean, aunque este año hayamos olvidado el proceso de desertización que sufre España.
A principios de Mayo ayudamos a gente del Coto de Pinilla de Fermoselle a instalar nuevos bebederos y a llenar y revisar todos aquellos que ya forman parte de la red desplegada en Pinilla de Fermoselle por parte de la Junta de Castilla y León a través de la dirección del Parque Natural de los Arribes del Duero.
Aprovechando estos trabajos decidimos documentar toda la red geolocalizando y fotografiando cada dispositivo. De esta forma otros miembros del coto o cualquier otra persona puede acercarse y rellenarlos.
Si son aurtorrellenables, ¿por qué hay que rellenarlos?. En teoría con las precipitaciones sería suficiente pero el depósito ronda los 80 litros y la superficie de recogida de agua no llega al metro cuadrado. Si se les da "un empujoncito" es posible que lleguen a ofrecer agua a los pequeños animales durante todo el verano.
Aquí puedes ver el mapa de la red de bebederos de la Junta de Castilla y León y del Coto de Pinilla de Fermoselle: RED de bebederos
Cada punto identifica un bebedero, la denominación de la zona y una o dos fotografías del mismo.
A los amigos del "geocaching" os animamos a seguir la "La ruta de los Bebederos" y de paso rellenar con agua alguno de ellos como actividad complementaria.
Casa Baltasara ya es parte activa del proyecto "Planta un Quercus"
Casa Baltasara ya es parte del proyecto "Planta un Quercus". Este proyecto promovido por vecinos del pueblo de Pinilla de Fermoselle a raíz del enorme incendio que arrasó el Parque Natural de los Arribes del Duero en el verano del 2017 tiene como objetivo la plantación de cientos de encinas, alcornoques, madroños y enebros en el término de Pinilla de Fermoselle.
El primer impacto (105 nuevos árboles en 2018) ha sido muy pequeño teniendo en cuenta la superficie quemada pero esto ayudará a concienciar y animar a otros propietarios de tierras a limpiar de maleza el monte e ir plantando árboles, cuantos más mejor.
Todos sabemos que esto no es económicamente rentable y que su fruto, el volver a ver grandes árboles, llevará varias generaciones. Pero alguien lo hizo hace cientos de años y nosotros lo disfrutamos ahora así que pensamos que debemos seguir con esta labor y cuidar nuestro legado, el de todos.
Ya vuelven a correr todos los arroyos del Parque Natural de los Arribes del Duero
Hoy 20 de Marzo del 2018 podeos decir que Pinilla de Fermoselle y su entorno natural vuelve a recuperar la vida que le da la llegada del agua. El 2017 y su enorme incencio dejará huella por muchos años pero el agua y los esfuerzos de la Dirección del Parque Natural de los Arribes a través de la Junta de Castilla y León, la gente de la zona y los proyectos de reforestación conseguirán devolver la belleza a este alejado lugar, el Paraiso de Zamora.
Con las lluvias de primavera surgen de nuevo los colores en Los Arribes del Duero
Este año, Casa Baltasara estará disponible en Semana Santa.
Situada 8 km de la antigua villa de Fermoselle y a tan solo 30 km de Miranda do Douro (Portugal) esta casa de piedra ubicada en medio del Parque Natural de los Arribes del Duero "Reserva de la Biosfera" es un lugar ideal para escapar del bullicio de las fiestas de Semana Santa y recorrer a pie algún tramo de la GR14 (Gran Ruta) o disfrutar de las PR (Pequeñas Rutas) que nos llevarán a lugares apenas transitados.
El verano del 2017 y su gigantesco incendio marcó por muchos años estas tierras que poco a poco y gracias a las lluvias y a la llegada de la primavera van recuperando su antiguo explendor.
Primeros pasos de una Nueva Asociación en Pinilla de Fermoselle
Después del grave e irreparable incendio sufrido en los municipios de Pinilla de Fermoselle y Fermoselle durante el pasado Agosto comienzan a surgir grupos de personas que agrupándose bajo plataformas ciudadanas y asociaciones pretenden paliar en la medida de lo posible el daño causado según cita el autor J.A.G. en su artículo publicado en el periódico La Opinión (El Correo de Zamora) el pasado 3 de Octubre de 2017.
Una nueva asociación impulsará el desarrollo en Pinilla de Fermoselle
Grupo de baile de la - Asociación Cultural El Olivar de los Arribes -
Durante las pasadas fiestas de Pinilla de Fermoselle, miembros de La Asociación Cultural El Olivar de los Arribes, trajeron recuerdos del pasado recuperando año tras año El Baile del Ramo que a ritmo de dulzaina y tambor y alineados con el Ramo que es llevado por un mozo del pueblo interpretan esta danza cuyos orígenes apenas si están documentados.
Una de las mejores descripciones de este baile se puede encontrar en el documento Algunos bailes Zamoranos de la autora Ana Belén Tallés Cristobal en el que se explica que este baile es realizado en honor a la Virgen patrona del pueblo en la fiesta del Ofertorio, celebrada en el mes de Septiembre. Tras rezar el Rosario y salir en procesión por el pueblo, un grupo de cuatro a seis parejas agrupados en dos filas siguen al Ramo, elemento romboidal formado por golosinas, hojas de laurel y rosquillas cosidas a una tela blanca.
Tras finalizar el baile los miembros del grupo pasan a venerar a su virgen, la patrona de Pinilla de Fermoselle.
La Asociación Cultural El Olivar de los Arribes organiza varias actividades a lo largo del año encaminadas a coexionar a los habitantes de esta pequeña aldea de Sayago promoviendo excursiones a pié por la zona, eventos gastronómicos, viajes culturales y a recuperar bailes tradicionales de su tierra.
La Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos exibe su talento en las fiestas de Pinilla de Fermoselle
A pesar de las graves consecuencias del incendio ocurrido el pasado Agosto en tierras de Pinilla de Fermoselle (Zamora) los Pinilleses intentan recuperar la normalidad y celebran su fiesta de Septiembre como cada año.
En esta ocasión se invitó a la Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos a hacer una exibición de toque de campanas. Este grupo de entusiastas, encabezados por Antonio Ballestero (Pajares de la Lampreana, Zamora) dió un recital sobre toques de campana con la participación de personas de Pinilla de Fermoselle que a pesar de los años aun guardan en su interior el ritmo y los diferente toques de campana que sus padres y abuelos les enseñaron a tocar en la vieja iglesia del pueblo.
Sayago y Los Arribes del Duero ya cuentan con su nuevo CEMENTERIO DE ENCINAS
Los Arribes del Duero (Zamora) ya cuenta posiblemente con el mayor cementerio de encimas centenarias de la Península Ibérica.
La superficie de la nueva infraestructura abarca unas 1400 hectáreas por las que podemos pasear y contemplar tumbas de encimas, alcornoques, olivos y enebros. Ejemplares que tenían desde unos pocos meses a cientos de años. Es un paraje indescriptible que personalmente me recuerda a esas fotografías en blanco y negro de los bombardeos de la segunda guerra mundial.
El color simplemente no existe, salvo algún ocre de las hojas quemadas por el incendio y que el viendo todavía no ha logrado abatir de las ramas de esos maravillosos cadáveres que ya existian cuando Cristobal Colón partío hacia la Nueva España.
Un video que nos muestra la cruda realidad del efecto debastador del incendio en Pinilla de Fermoselle (Zamora)
Este video fue grabado dos dias después del incendio del pasado Agosto de 2017 en la carretera que une los pueblos de Fermoselle y Pinilla de Fermoselle ZA-L-2215.
Durante algunos segundos todo, absolutamente todo lo que se ve desde el borde de la carretera hasta donde nos alcanza la vista es del mismo color, el color que deja a su paso un incendio de estas características, color negro.